Mis prácticas de Nuevas Tecnologias

Mis prácticas de Nuevas Tecnologias

jueves, 20 de mayo de 2010

martes, 18 de mayo de 2010

Los videojuegos



"Menú saludable a MINCHAO"

Página Web: http://www.pacomerselos.es/


ASPECTOS PSICOLÓGICOS:

- La Teoría del aprendizaje:
el juego consiste en elegir los alimentos adecuados según el momento del día, el niño mediante aprendizaje de ensayo- error, lograr adquirir el conocimiento suficiente para acabar aprendiendo que alimentos son los mas recomendables y sanos, según sea desayuno, merienda, comida y cena.

-Elementos motivadores que se intercalan en el relato:
La simpatía del personaje y los amigables gráficos, motivan la participación del alumno. Además el sonido y la voz del personaje animan a que el alumno continué jugando si pierde.

- Estrategias psicológicas utilizadas:
Destaca sobretodo el personaje, puesto que es un niño, de una edad similar a la del jugador. Perfectamente, el niño puede hacerse a la idea de que es su amigo. De este modo llega el aprendizaje de forma más eficaz al alumno. El nombre del personaje, es llamativo, al igual que los colores de fondo.

sábado, 15 de mayo de 2010

Análisis de la película "La vergüenza"





Análisis de los aspectos educativos:


Los dos tipos de objetivos:

- Explícitos: El principal objetivo explícito que aparece en la película es el de valorar y ayudar a las personas por igual, independientemente del problema que tengan.

- Implícitos: El objetivo implícito que se da a entender en la película es que hay que afrontar los problemas y no huir de ellos, es decir, hay que dejar de ser una persona pasiva ante las dificultades de la vida.

Temática y/o contenidos a desarrollar

La difícil tarea de ser padres, tratan los problemas cotidianos que le suceden a todo padre. Aunque en la película algo más exagerado. También se reflejan las dificultades de la convivencia en pareja.

- La ideología: Una pareja se plantea devolver a su hijo, después de haberlo tenido un tiempo de acogida. Debido a los diversos y variados problemas que le surgen por tener al niño. Sin embargo, no lo tienen muy seguro por la vergüenza de que dirán sus vecinos y todo el mundo. Así que intentan esforzarse por superarlo luchar por el niño y sacarlo adelante. Los padres mostraron su interés por el niño, e intentaron demostrarle a la asistenta que si eran aptos para tener la adopción del menor.

- Género: Drama, se entrelazan diferentes sentimientos, que generan momentos de máxima tensión emocional.

Preguntas:

¿Se puede devolver a un niño?

Según la Ley en España, no se puede devolver a un niño adoptado. Es igual que si fuera un hijo biológico. Además un niño no es un objeto carente de valor emocional. En la película se refleja bien claro, que una vez acogido no se puede devolver. Pero mientras el niño no es adoptado por ninguna familia ira pasando de familia en familia, perjudicándole notablemente, ya que, se empezara a sentir rechazado y su autoestima bajara considerablemente. Por yo lo que pienso que esta medida de no devolverlo, es la más adecuada. Y que los asistentes sociales, tienen que exigir un control y un examen a la familia bastante más intensivo de loa actual, para evitar este traslado de familia.

¿Por qué el título de La Vergüenza?

Porque debido a ella, transcurre toda la película. La vergüenza representa el interior de la pareja, sus miedos, sus preocupaciones su conciencia… al fin y al cabo. La vergüenza es lo que les influye a los personajes a tomar sus decisiones y en este caso decidieron luchar por el niño, ya que, tenían vergüenza de lo que los demás opinaran de ellos. No es bonito cuidar a un niño solo por le mero hecho de que los demás piensan mal de ti, pero gracias a ello. Consiguieron sacar sus problemas adelante y quedarse con el joven.

¿Qué significado tiene la avería de las tuberías del agua?

Al principio de la película el agua no se desplaza con normalidad por las tuberías, es como si tuviera un obstáculo que le impidiera avanzar. En la familia ese obstáculo se traduce a los problemas que iban surgiendo por causa del niño. Finalmente, tras haberlo solucionado todo en el matrimonio. El agua continúo por las tuberías y se arregló.

¿Qué significado tienen los peces que aparecen en la película?

Yo creo que los peces reflejan la importancia que tiene el saber ponerse prioridades. Al principio de la película, el padre se preocupaba más por los peces que por su hijo adoptivo. Le prestaba más atención a las necesidades de los peces que a él. Finalmente, descubrió lo maravillo que era el niño y comprendió la importancia que el niño tiene para él. Así que los peces, pasaron a segundo plano, y finalmente decidió liberarlos.

lunes, 10 de mayo de 2010

La bella y la Bestia





1. Los personajes:

El príncipe: Chico guapo y apuesto. Tiene todo que desea. Eso le hacer ser egoísta, consentido y déspota. Se fija en el exterior de las personas y olvida el interior. Se deja llevar por las apariencias. No conoce lo que es amar a alguien. Solo vive para él, no tiene empatía con nadie. (Rechaza a la vieja hechicera, porque es fea y no le agrada.)

La hechicera: Representa la conciencia, su personaje es más abstracto de lo que a simple vista se refleja. En un primer momento aparece como una vieja con un aspecto físico nada agradable, para pedirle ayuda al príncipe y saber si él es buena persona. Al comprobar que no, le castiga, enfeando su aspecto exterior y obligándole a quedar solo para el resto de su vida. Solo si alguien se enamora de él, se romperá el hechizo. Básicamente es lo que su actitud tarde o temprano le provocaría, si no se preocupa por lo demás se quedara solo y nadie le querría. La hechicera aparece para que los niños aprendan de un modo más fácil y divertido la moraleja de esta historia.

2. Estereotipos

Roles sociales estereotipados:
- Guapo y joven príncipe que vive en un hermoso castillo.
- La conciencia que aparece mediante un personaje femenino, (en este caso es una hechicera, en otros suele ser un hada) lo que cambiara la trama.

Escenarios estereotipados:
- El conflicto se produce en de noche.

- Un castillo que está en un país muy muy lejano.

3. Valores y contravalores

Valores

- Amor

- Generosidad

- Esperanza

- Empatía

- Solidaridad


Contravalores
- Prejuicios

- Egoísmo

4. Mensaje que se transmite

El mensaje que pretende transmitir, se refleja de una manera sencilla, para que el niño pueda entenderlo. Básicamente se trata de que la belleza esta en el interior. Uno debe conocer antes a una persona y descubrir como es en realidad, antes de prejuzgarla. Puesto que si eres una persona egoísta y consentida, corres el riesgo de acabar siendo una persona solitaria. (Como le paso al príncipe, gracias al hechizo). Todo esto es un mensaje que se da a lo largo de la historia y este va siendo reforzado mediante los acontecimientos que ocurren.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Video sobre la publicidad


La publicidad es un medio de comunicación que tiene un gran poder de influencia sobre los espectadores. Influye en la sociedad, de una forma notoria, esto se ve, en los supermercados que se suelen coger productos de marca. La gente tiende a creer que es mejor "Fairy" que una marca desconocida, pero realmente si somos objetivos no lo sabemos de verdad. Pero si se de forma gratuita te ofrecen elegir entre “Fairy” y otra que no conoces la mayoría escogería “Fairy”. Incluso el poder del marketing va más allá. Puesto que hay productos que se nombran con el nombre de la marca. “Donuts”, “Coca cola”, “Chupa- Chus”.


El poder del a publicidad al igual medida que afecta en lo que vende. También afecta en los roles sociales. Antes los anuncios eran machistas, la mujer se quedaba en casa y anunciaba lo que supuestamente una mujer necesitaba. Nunca se veía un hombre anunciando una plancha, por ejemplo. Ahora ya no, esto ha cambiado y por tanto nuestro pensamiento también se ha modificado.




Las campañas antidroga y las de conducción segura. También influyen, puesto que la publicidad ha evolucionado de dedicarse exclusivamente a anunciar el producto con sus características. Ha transmitir mensajes morales, buenos y completamente abstractos al producto en sí. Lo negativo que no se sabe casi nada del producto en sí. Lo bueno, que puede hacer que cambie tu manera de pensar. Por ejemplo, en las campañas antidroga.

En definitiva, a la publicidad tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, y de nosotros, con nuestro espíritu crítico depende quedarse con las buenas y olvidar las perjudiciales.

jueves, 29 de abril de 2010

Webquest "los órganos del cuerpo humano"

Esta Webquest va dirigida a alumnos y alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria.

En esta Webquest trabajaran el tema de Conocimiento del Medio, "Los órganos del cuerpo humano", de una forma interactiva, creativa y motivadora.

miércoles, 28 de abril de 2010

Crítica "golosinas visuales"




Después de haber asistido a la mesa redonda “golosinas visuales” del auditorio. En la cual, se trató temas como la influencia de la publicidad sobre los malos ámbitos alimenticios y la moda en los jóvenes. Básicamente se diferenciaban dos grupos, los que estaban a favor de la publicidad y los que no.

Tras la asistencia a esta mesa, pude comprobar las diferentes opiniones de los asistentes, y pude sacar mis propias conclusiones. Queda claro que el principal objetivo de la publicidad es vender, pero… ¿a qué precio? Según lo que expusieron, el vendedor elige el producto que desea vender, ya sea saludable o perjudicial para la salud a largo plazo. Y entiendo que eso quede al margen de la publicidad. Lo que si es responsabilidad es la forma en que los venden. Esta de moda, relacionar el producto con la moral del espectador o con algo que a él le da alegría y felicidad. Por ejemplo, el video clip de la canción del mundial 2010, es prácticamente un sponsor de coca cola. Relaciona el fútbol y la alegría con la coca-cola, que si te fijas. ¿En qué se relaciona el fútbol y la felicidad con una bebida?.

Yo creo que los publicistas deberían hacer publicidad de las características del propio producto y no sacarlo de contexto. Ya que esto ayudaría al consumidor a conocer información del producto (otra cosa es que sea verdad o no) y no engañaría tanto al consumidor, lo que conseguirían tener mas clientes fijos y no espontáneos.

El problema de distorsionar tanto la realidad para conseguir vender el producto provoca que los niños y adolescentes al no tener un espíritu crítico con la publicidad puedan provocar consecuencias como los trastornos alimenticios. Pero en este caso, no solo es culpa de la publicidad. Yo creo que el marketing solo es un factor más. Quien tendría que vigilar y regular esto, serian los padres y el propio estado, que a pesar de que ya cuenta con medidas que regulan la publicidad, no me parece suficiente. Puesto que los resultados de las estadísticas actuales siguen siendo malos, refiriéndonos a la alimentación infantil.

Opino que la publicidad influye en la sociedad, es cierto, que para la moda, las series influencian más a los jóvenes. Pero aun así la publicidad es un medio muy poderoso de manipulación, pero no es el principal culpable de los trastornos alimenticios. Ya que, si el niño recibe una correcta educación y los padres le controlan. No tiene porque darse estos problemas alimenticios.