Mis prácticas de Nuevas Tecnologias

Mis prácticas de Nuevas Tecnologias

lunes, 19 de abril de 2010

Análisis del Cómic



  1. Lectura objetiva


- Título: Súper SIMPSON, “EL show de HOMER”. “Vivir y cambiar pañales en Springfield”

- Guión: Billy Rubenstein

- Dibujante: Phil Ortiz

- Editorial: Ediciones B. Grupo Zeta

- Genero: Cómico

- Argumento y descripción de los personajes:

Trata de la familia simpson, comic basado en la famosa serie de televisión animada. Formada por el padre, Homer. Un personaje inmaduro y muy poco responsable que siempre se mete en problemas. Su mujer, ama de casa y muy responsable. Y sus tres hijos: Bart, gamberro. Lisa: lista y educada y la pequeña Maguie.

En este capitulo Homer decide montar una guardia en su casa, pero debido a su falta de experiencia y a su despreocupación por los niños acaba todo en desastre.

2. Lectura subjetiva

-
La ideología:
Se transmiten una serie de roles machistas y algo violentos.

-
Valores y contravalores:

Valores:

Pocos la verdad, al final lisa explica a su padre las consecuencias de su falta de responsabilidad y que si se hubieran hecho las cosas bien. El resultado seria satisfactorio para todos.

Contravalores: El machismo, la violencia, lo divertido que es ser irresponsable y las aventuras que te pueden pasar.


-
Estereotipos:

• La mujer, ama de casa.
• El padre, el que trabaja y lleva el sueldo.

• Diversión igual a consecuencias.

-
Valoración personal:

El comic es muy divertido, es una buena manera para que el niño empiece a acostumbrarse a leer, ya que, para ellos es sencillo leer este tipo de novelas gráficas.

Además pueden ser educativos para el niño, porque aprende que ser irresponsable trae consecuencias.

Finalmente, creo que es una buena manera para que el niño empiece a coger hábito a la lectura y se entretenga de una manera más original.


3. Análisis de viñetas


- Plano: Plano general

- Tipo de globo: diálogo, pensamiento y grito.

- Metáforas visuales: No

- Recursos narrativos: exclamaciones, interrogaciones, comparaciones, expresiones…

- Tipo de letra: Siempre se utilizan mayúsculas, en algunos casos hay negrita y las onomatopeyas tienen mayor tamaño.

- Onomatopeyas: Sí (AGGGGGG!!, ¡¡JUUUUUU!!)

- Recursos narrativos: exclamaciones, interrogaciones, comparaciones, expresiones…

No hay comentarios:

Publicar un comentario